Hombre en llamas

Hombre en llamas
Hombre en llamas. Orozco, J.C. Algunos críticos interpretan el mural como una glorificación de los cuatro elementos, otros ven en cada una de las figuras una simbología inherente al hombre mismo: el hombre teológico (que simboliza la tierra), el cual despierta en el mundo y convierte en dioses los fenómenos naturales que no comprende; el hombre metafísico (que simboliza el viento), el cual empieza a tener conciencia, reflexionando sobre la realidad del mundo; el hombre científico (que simboliza el agua), el cual analiza los fenómenos, los objetos, penetrando con su razón en sus esencias. Finalmente el hombre de fuego que debería simbolizar a Prometeo, el que rebelándose a los dioses entregó a los hombres la chispa del fuego, la cual representa al mismo tiempo la razón y la libertad. Así el hombre, ya libre, crea las artes en su constante lucha de superación; el hombre hecho fuego de pasiones, de anhelos de conquistas, pero sobre todo dueño de su vida, de su destino y de sus decisiones.

domingo, 29 de mayo de 2016

EL FUTURO DE LA ANSES






ECONOMIA › EL FINANCIAMIENTO DE LA REPARACION HISTORICA Y EL FUTURO DEL SISTEMA

Los jubilados y el futuro de la Anses

El fondo de garantía, una presa codiciada. La justificación para vender las acciones. ¿Seguirá siendo sustentable el sistema?


.
El manejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, los compromisos de pagos por deudas a jubilados, con sentencia judicial o sin ella, y la posibilidad abierta de que el gobierno nacional intente desarmar la participación accionaria del organismo previsional en empresas que cotizan en Bolsa abre un gran interrogante sobre el futuro: si el sistema previsional público podrá seguir teniendo la sustentabilidad ganada en la última década. “De algún modo, el compromiso que se está asumiendo de pagar los juicios pendientes, las demandas sin sentencia, e incluso las diferencias de haberes con aquellos que ni siquiera iniciaron juicio, al mismo tiempo que se crea una pensión a la tercera edad, significa el desfinanciamiento del Fondo de Garantía, que son las jubilaciones de los actuales trabajadores de acá a los próximos años”, resumió un especialista consultado por este diario. “No me sorprendería que, de acá a cinco años, reaparezca un nuevo debate acerca de si, con la estructura de activos que tenga en ese momento el sistema, se está en condiciones de seguir haciendo frente al pago de todas las jubilaciones o seguir manteniendo el régimen de movilización jubilatoria semestral”, advirtió.
Estos interrogantes cruzan los análisis de los expertos que intentan bucear acerca de los anuncios que, de a tramos, va haciendo el gobierno nacional acerca de una “reparación histórica a los jubilados y pensionados”, al tiempo que lanza un generosos blanqueo para quienes fugaron millonarias fortunas del país en los últimos años, provocando una crisis cambiaria que no hubiera tenido explicación a partir de déficit de la balanza comercial ni los compromisos de deuda del período.
El gobierno nacional asume que cumplirá con la cancelación de las sentencias judiciales con aproximadamente 300 mil jubilados, y le propondrá al resto (cerca de dos millones) una actualización del 40 al 50 por ciento de sus haberes a cambio de desistir de los juicios pendientes. La adhesión es voluntaria, pero ayer el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, advirtió que si adhirieran todos “el sistema demoraría unos dos años en regularizarlos”, porque no puede incorporar más de cien mil por mes. A menos de 24 horas de los anuncios, lo que se proponía como una “reparación inmediata”, pasó a tener sus propios reparos.
Sólo por la actualización de valores de las retribuciones y las nuevas pensiones a la vejez que se implementarán, Basavilbaso estimó que el costo fiscal ascendería al equivalente a 85 mil millones de pesos al año. Si se cumpliera la expectativa del gobierno de que se presentaran al blanqueo, activos fugados por 20 mil millones de dólares, que pagaran en su totalidad la tasa del 10 por ciento, los recursos que ingresarían al fisco serían, en pesos, unos 28.500 millones de pesos (equivalentes a 2000 millones de dólares, el diez por ciento de lo que hipotéticamente se blanquearía, a 14,25 pesos). Es decir, aproximadamente la tercera parte del costo fiscal de un solo año de retribuciones adicionales. El reto saldría de los fondos normales y habituales de la Anses: de sus utilidades (dejaría entonces de acumular aumentos del 20 al 40 por ciento anual) o de la venta de sus activos, en el peor de los casos, que el gobierno no descarta.
Ariel Setton, economista del Plan Fenix, docente universitario y un meticuloso estudioso de temas impositivos y previsionales, se anticipó al debate que podría originarse acerca de una virtual insuficiencia de recursos de la Anses para cumplir con los compromisos que ahora se asumen, para justificar la venta de las participaciones accionarias en empresas privadas. “Es muy probable que en algún momento se diga que si no se venden las acciones, no se le puede pagar a los jubilados. Y es una dicotomía falsa. En la estructura de activos del FGS, a fin del año pasado, dos terceras partes eran títulos públicos (el 62 por ciento). Por cada peso en acciones privadas que tiene el Fondo (en conjunto, representan el 14 por ciento), tiene más de cuatro pesos en bonos. Si el FGS vende los bonos, la única consecuencia ulterior sería una baja en el valor de los títulos, si no crea algún mecanismo con el que puede evitarlo (no saliendo directamente al mercado). En cambio, si se desprende de las acciones, no es por necesidad, porque el monto es muy inferior al que representan los bonos, sino porque el Estado no quiere estar ahí, no quiere tener presencia en el Directorio de las principales empresas cotizantes, participando de sus ganancias, de su valorización y de sus decisiones. Es más una decisión política que por necesidad. Lo que está en juego es el rol que llegó a cumplir la Anses con su presencia y la propia sustentabilidad del Fondo, que se pone en riesgo liquidando sus activos. Mi sensación es que, a pesar de ser un argumento falso, van a utilizar como recurso discursivo la necesidad para cumplir con los jubilados, para justificar la venta de las acciones”, concluyó.

20 MIL MILLONES PARA LOS MAS RICOS



20 mil millones de dólares para los más ricos







 Por Tomás Lukin

Consultado sobre el impacto recesivo del ajuste en marcha desde diciembre, el presidente Mauricio Macri afirma que “el sinceramiento de la economía ha sido una pesada carga para muchos”. Con la promesa de un inminente segundo semestre de prosperidad económica el mandatario explica que “cada medida ha sido pensada e impulsada pensando en el futuro de los argentinos”. Mientras sindicalistas, trabajadores, estudiantes, organizaciones sociales, jubilados, beneficiarios de programas sociales y clubes barriales aguardan angustiados esa supuesta mejora futura, la llegada de la segunda mitad del año se adelantó para la cúpula empresaria. Durante sus primeros cinco meses en la Casa Rosada, el Gobierno de Macri transfirió una suma equivalente a 19.383 millones de dólares hacia compañías agroexportadoras, financieras, grandes empresas de alimentos y grupos industriales.
La megadevaluación, la eliminación de las retenciones (reducción de cinco puntos a la de la soja), la aceleración inflacionaria y la bicicleta financiera habilitada por el Banco Central son los principales medidas que definieron esa redistribución regresiva del ingreso. La estimación de la impresionante transferencia de recursos desde el Estado y la población que dependen de ingresos fijos hacia las principales firmas locales y extranjeras fue realizada por el Centro de Estudios para el Cambio Social (CECS). Expresado en moneda nacional la transferencia de recursos hacia los sectores empresarios ascendió a fines de abril hasta los 281.106 millones de pesos. Ese monto equivale al 75 por ciento superior a la partida anual destinada a obras públicas y 130 por ciento mayor que el presupuesto nacional utilizado para solventar las universidades nacionales.
“Los primeros pasos del gobierno de Macri implicaron cambios insoslayables en la distribución del ingreso. El proceso de transferencia afectó la calidad de vida de la mayoría de los argentinos al reducir el poder adquisitivo, a la par que expone a la economía argentina a mayores vulnerabilidades en el sector externo. El sentido de las principales medidas del nuevo gobierno y la magnitud de su alcance dan una pauta clara de la orientación económica con la cual se ha decidido conducir la economía”, explican los economistas Itai Hagman, Pablo Wharen y Martín Harracá.
En ese sentido, el documento “Transfiriendo al Capital” de los investigadores del CECS advierte sobre el incremento en la fuga de capitales que acompañó tamaña redistribución de ingresos hacia la cúpula empresaria. Desde que asumió, el nuevo equipo económico facilitó la salida de divisas mediante una profunda liberalización financiera y cambiaria. “Durante los primeros tres meses de 2016 la fuga de ascendió a 3300 millones de dólares, marcando el primer trimestre de mayor salida desde la crisis financiera internacional en 2009”, sostiene el trabajo al referirse a los datos del Balance Cambiario elaborado por el BCRA.
Con ese diagnóstico, Hagman, Wharen y Harracá consideran que “Argentina corre el riesgo de incurrir nuevamente en un triángulo sumamente perjudicial: transferencia de ingresos, fuga de capitales y endeudamiento externo. Si en cinco meses el Estado cedió al sector empresario 281.106 millones de pesos que equivalen a 19.383 millones de dólares, no sería sorprendente que el endeudamiento que asuma el Estado en los próximos años supere y se consuma en el financiamiento de la fuga. La transferencia más que cuadruplica el presupuesto destinado a salud, equivale a nueve veces las partidas para vivienda y representa los fondos necesarios para financiar durante más de seis años la AUH”.
MEDIDAS
Para estimar la magnitud de recursos apropiada por los sectores empresarios, los investigadores del CECS consideraron los mecanismos directos como el impacto neto de la devaluación sobre los exportadores o la reducción de las retenciones sobre las firmas mineras. Pero además, dimensionaron la transferencia de ingresos desde los sectores de ingresos fijos (trabajadores –registrados y no registrados– jubilados y beneficiarios de AUH) hacia los sectores empresarios como consecuencia del shock inflacionario que experimenta el país desde noviembre de 2015.
- Devaluación y comercio exterior: El salto cambiario, descontando el impacto sobre los costos de los insumos y bienes intermedios de la devaluación, redundó en una ganancia de 4786 millones de dólares para las firmas exportadoras. Para dimensionar esa transferencia los economistas estimaron el diferencial entre el monto de las exportaciones observadas mes a mes entre enero y abril de 2016 valuadas al tipo de cambio efectivo y las mismas ventas externas expresadas al tipo de cambio “sin devaluación”.
- Sin retenciones: La eliminación de derechos de exportación (reducción de cinco puntos a la de la soja) redundó en una transferencia de recursos desde el Estado hacia las cerealeras, frigoríficos y mineras del orden de los 704 millones de dólares.
- Diferencial de tasas: En promedio durante los cuatro meses anteriores al cambio de gobierno el diferencial de tasas era de 5,3 puntos porcentuales. Esa relación se elevó hasta ubicarse por sobre los 10 puntos porcentuales en marzo y abril de 2016. “Los bancos obtuvieron una rentabilidad extraordinaria sobre las inversiones financieras que realizan con los recursos de los ahorristas. Si se multiplica mes a mes el stock de Lebac por el diferencial adicional se arriba al monto de 44.576 millones de pesos transferidos a los bancos, lo que valuado en dólares resulta en 3074 millones”.
- Dólar futuro: El BCRA informó que desde la devaluación del 17 de diciembre de 2015 y hasta abril de 2016 debió pagar aproximadamente 70.000 millones de pesos, cifra que equivale a 4828 millones de dólares.
- Shock inflacionario: A pesar de la retracción en el consumo, entre noviembre y abril, el monto adicional apropiado por el sector empresario en su conjunto como resultado de la aceleración en los precios alcanza los 86.875 millones de pesos, equivalentes a unos 5991 millones de dólares. “Si bien los empresarios sufrieron una pérdida de demanda y un incremento de costos, estos efectos fueron más que compensados por el incremento de los precios locales”, explica el documento al cuantificar la transferencia desde los sectores de ingresos fijos por vía del shock inflacionario.
Así, de acuerdo a sus cálculos, las transferencias directas ascienden representaron un total de 194.231 millones de pesos, o 13.392 millones de dólares. En tanto, las indirectas alcanzan los 86.875 millones de pesos, que representan 5991 millones de dólares. “La transferencia de ingresos durante los primeros cinco meses del gobierno de Cambiemos equivale a 1762 dólares por trabajador ocupado, 451 dólares por habitante, 160 millones por día entre el 1° de enero y el 30 de abril, 7 millones de dólares por hora o 111.242 dólares por minuto que fueron apropiados por los sectores empresarios”, detallan Hagman, Wharen y Harracá.

jueves, 19 de mayo de 2016

GRAN MARCHA EN UNIDAD DE SINDICATOS ESTATALES BONAERENSES

Unidad de los estatales bonaerenses contra el ajuste en la provincia

Nuevamente los trabajadores y trabajadoras estatales de la provincia de Buenos Aires se movilizaron masivamente a la Casa de Gobierno y a la Legislatura bonaerense. La marcha involucró a mas de 50 mil trabajadores y trabajadoras enrolados en distintos gremios estatales de diferentes centrales obreras que reclamaron un Estado al servicio de las mayorías bonaerenses, y en contra de la ley de emergencia administrativa y tecnológica que propone flexibilizar las relaciones laborales en el Estado. De la misma participaron también organizaciones barriales y sociales, quienes están sufriendo el recorte en la cantidad de alimento que el Estado les proporciona.
Al respecto el secretario general dcta17e la CTA Autónoma y ATE provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi, indicó que “venimos a exigir la reapertura de la paritaria de la ley 10.430. Venimos a exigir que a los profesionales de la salud, que a los judiciales, a los compañeros del Astillero, a los de la Secretaría de Cultura, se les haga ofertas que tengan que ver con la posibilidad de darles de comer a sus hijos y a sus familias. Este gobierno que se maneja como señor feudal, que tiene la arrogancia de ser el dueño de todas las cosas, viene a destruir la paritaria, viene a bastardearla en nombre de la transparencia y contra la corrupción. Venimos a defender la paritaria como herramienta de negociación colectiva porque la parimos en la lucha en el 2000 cuando todos nos decían que teníamos que subordinarnos”.
DJI_0036 De Isasi le advirtió al Frente Renovador que lidera Sergio Massa, y a cuyo partido pertenece el presidente de la Cámara de Diputados Jorge Sarghini, que están ante una oportunidad histórica de no votar la ley de emergencia administrativa y tecnológica, o “ser cómplices de los que roban nuestra riqueza y generan una crisis sobre los trabajadores. Quieren quitarnos los derechos conquistados, quieren desguazar el Estado para que los bonaerenses paguemos los arreglos que hacen con un grupo económico concentrado. Sin embargo no vamos a permitir que se nos precaricen las relaciones laborales y que se nos despidan compañeros y compañeras, porque a pesar de ese dulce gesto que ponen los medios la gobernadora Vidal en la provincia hubo mas de tres mil despidos”.
“A pesar de que nos atacan, de que utilizan el consenso de las urnas para transferir riquezas a los grupos concentrados, de que cada vez nos sobra menos plata, de que en cada lugar de trabajo estamos cada vez peor, y a pesar que intentan trabajar nuestra moral sembrando la desesperanza, la división, la gobernadora Vidal soñaba transitar un otoño tranquilo para llevar caminando el ajuste en la provincia de Buenos Aires, y en este otoño hay mas de 50 mil voluntades diciendo que en la provincia de Buenos Aires el ajuste y el sin futuro no va a pasar”.
DJI_0101“Esta potencialidad que tenemos la tenemos que poner al servicio de ir a buscar los otros miles que todavía necesitamos para dejar de resistir y empezar a plantear escenarios que nos permitan ganar, por eso compañeros y compañeras hacer asambleas comunitarias en los lugares de trabajo, en las calles, el todos los barrios, y si la actitud de este gobierno no cambia llamar a una movilización de los bonaerenses para el mes de junio”, concluyó de Isasi.
Marcelo Balcedo, secretario general del SOEME bonaerense, afirmó que “hoy estamos acá para fortalecer la unidad de todo el movimiento obrero, para demostrarle que todos los trabajadores de la provincia de Buenos Aires vamos a pelear unidos. A partir de ahora esta unión sindical que se está gestando va a seguir creciendo, van a tener que negociar con toda esta mesa unificada”.
“Vidal abrí los ojos, mis compañeros están por debajo de la línea de indigencia. Una persona no puede comer con 8300 pesos por mes. La provincia en realidad es una provincia de miseria, de hambre, no como quiere hacer ver la gobernadora”.
Por su parte la vicepresidenta de CICOP, Marta Márquez, indicó que “tenemos algo que nos une, defendemos lo público con nuestro cuerpo. Garantizamos que haya educación, que haya salud, que haya justicia. Esto es lo que nosotros defendemos, por eso salimos a la calle cuando lo amenazan. Porque el gobierno en vez de pensar en los trabajadores y en las organizaciones barriales, que también están con nosotros acá en la calle, piensan en beneficiar a sus amigos, en llenar los bolsillos de un grupo económico”.
cta20“Los hospitales se humanizan cuando se respetan los derechos de los pacientes, cuando se respetan los derechos de los trabajadores, cuando trabajamos en condiciones dignas, cuando tenemos insumos, cuando no tenemos que cerrar áreas sensibles como neonatología. Les pedimos a los ministros que abran las ventanas y no minimicen la lucha de los trabajadores”, finalizó Márquez.
Asimismo Juan Carlos Alderete, dirigente de la organización Corriente Clasista y Combativa, resaltó que “vamos a luchar para que no nos dividan, hay que pararle la mano a esta política de ajuste contra el pueblo. Y para eso tenemos que fortalecer nuestra unidad y profundizar nuestra lucha. Nuestra organización, como lo ha hecho durante muchos años junto a los docentes, junto a los estatales, junto a los trabajadores, estamos preparados, si ellos siguen siendo duros, a hacer cortes de ruta por tiempo indeterminado”.
cta6Al mismo tiempo Gustavo Gimenez, coordinador del Movimiento Teresa Vive, resaltó que “esto es una continuidad de lucha que va creciendo en unidad. Es una vergüenza que esta gobernadora ose hablar de los pobres, cuando los que tienen que entregar los alimentos a los comedores en cinco meses lo han hecho solo una vez. Es una vergüenza que a los compañeros de la cooperativa Argentina Trabaja se les haya aumentado el 20 por ciento cuando la inflación es del 40 por ciento. Se les tendría que caer la cara de vergüenza a estos cínicos que gobiernan la provincia y el país”.
“es una pelea dura contra los planes de ajuste, como esta ley de emergencia administrativa, votada por Cambiemos, el Frente Renovador, diputados del Partido Justicialista, que no solo liquida y flexibiliza aun mas el trabajo de los contratados y les impide acceder a planta, también hace un viva la pepa con la obra pública para entregársela sin licitación a los empresarios amigos. Lo contrario a lo que pedimos nosotros que es que plan de obra pública que tenga la provincia sea para reactivar el empleo y terminar con la desocupación tremenda que es el motivo de la pobreza”.
cta12Por último Pablo Abramovich, secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense, admitió que “los trabajadores judiciales, que venimos transitando y llenando las calles de la provincia desde hace meses, estamos orgullosamente satisfechos de esta movilización de mas de 50 mil trabajadores y trabajadoras estatales de toda la provincia. La gobernadora, a raíz de la lucha que venimos llevando los trabajadores y trabajadoras en la provincia, salió a decir en los medios que los judiciales fueron convocados a paritaria el próximo lunes, esperemos que así sea y que nos llegue la citación”.
“Cuando haya uno, dos o tres gremios que perforen ese techo que la gobernadora nos quiere imponer esto va a significar un aumento significativo del salario de todos nosotros. Estamos empezando a ver la luz al final del túnel, y por eso tenemos que estar unidos para garantizar que transitemos estas últimas semanas de conflicto con fuerza. Porque estamos convencidos, a pesar de las diferencias y matices, que no hay gobierno que se banque la unidad de los trabajadores”, concluyó Abramovich.
Luego de la movilización compañeros y compañeras de algunas organizaciones se quedaron haciendo una vigilia en la puerta de la Legislatura para garantizar que no se apruebe la ley de emergencia administrativa y tecnológica, afirmando que si esta ley es aprobada estarían traicionando a los trabajadores.

domingo, 15 de mayo de 2016

PARITARIAS YA !!!! MINIMO CANASTA FAMILIAR. 45 % DE AUMENTO SALARIAL

En un plenario de trabajadores estatales realizado el jueves, ATE resolvió un nuevo paro nacional con movilización el próximo 24 de mayo. Reclaman reincorporaciones de los despedidos en el Estado y recomposición salarial en paritarias.

ATE confirmó que el 24 de mayo realizará un Paro Nacional con movilización por la reapertura de las paritarias, por la reincorporación de todos los trabajadores injustamente despedidos, porque ningún trabajador estatal esté por debajo de los 17.600 pesos que representan la Canasta Básica, y por un aumento salarial del 45 por ciento para todos los estatales que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido.
El gremio estatal que salió a combatir los despidos del macrismo y el ajuste en el Estado realizará, así, la tercera medida de fuerza de alcance nacional desde la llegada de Mauricio Macri al poder.
Hugo “Cachorro” Godoy, titular de ATE manifestó: “Para lograr afrontar las políticas de ajuste del actual Gobierno es necesario que trabajemos en una respuesta conjunta, en unidad. Porque nuestro enemigo es el Gobierno ajustador, no el compañero de al lado”.
Para ello es trascendente que -al igual que lo venimos haciendo en los últimos meses- debatamos en plenario, como lo estamos haciendo hoy: Unificando la pelea de los nacionales”, siguió Godoy.
Respecto a la reciente convocatoria al Consejo del Salario para el 19 de mayo próximo, el secretario General de ATE recordó: “El último encuentro dejó un salario mínimo de 6.060 pesos que en la actualidad, al igual que el año pasado, es insuficiente e inferior a una canasta básica. En esta ocasión, además de plantear la necesidad de que se eleve considerablemente el mínimo, vamos a reclamar que se incluyan a los estatales provinciales y municipales (hoy la Ley no los ampara)”.
En ese marco, el gremio resolvió, además, acompañar todas las medidas de fuerzas a realizarse en cada sector y realizar una jornada de protesta el próximo 19 de mayo en la Provincia de Buenos Aires en sintonía con una decena de gremios que manifestarán sus reclamos a la gobernadora María Eugenia Vidal.

RESUMEN DE SITUACION PARA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA

Carecer de una caracterización de lo que sucede en el mundo es una falla metodológica que se agudiza en el contexto actual, de crisis excepcional.
La situación mundial actual, es aún más grave que la de 2008.
 En aquel momento había "un endeudamiento privado fabuloso para financiar el consumo... el rescate de bancos y empresas (generó) "un endeudamiento público sin precedentes". España, por ejemplo, pasó de una deuda equivalente al 40 por ciento de su PBI a otro superior al 120 por ciento de ese producto.
 Los Estados se endeudaron para rescatar los sistemas financieros, al tiempo que quebraron en casi toda Europa los llamados sistemas de bienestar social. En el ejemplo español, la desocupación trepó al 24 por ciento.
"Lo más interesante es que ninguno de esos ajustes alivió la carga mundial de la deuda". (VER TEXTO ANEXO 1)
¿Por qué la situación es hoy peor que en 2008?: un informe del Banco Internacional de Basilea (llamado "el banco central de los bancos centrales") indica que "los recursos financieros y políticos usados en 2007 para rescatar, hoy no se podrían usar porque se encuentran agotados".
 Existe,una enorme crisis sistémica de sobreproducción. China, por ejemplo, produce ella sola acero suficiente para atender la demanda de todo el mundo. "Las crisis de sobreproducción -añadió- producen una distorsión estadística, porque todo lo que se produce es considerado parte del PBI. Pero cuando se produce en exceso hay una desvalorización del capital que lo produce y de las mercancías producidas (...) lo que hoy se discute en Grecia es si se sale mediante una hambruna general para mantener el valor de los capitales o si se producirá una gigantesca desvalorización de capitales para reanudar el proceso productivo sobre una nueva base, que nadie, sin embargo, vislumbra". Esto, concluyó, "en términos históricos y sociales es un colapso que traerá grandes rebeliones y crisis políticas internacionales". (VER TEXTO ANEXO 2)
 Argentina
 Este contexto histórico se encuentra ausente en el debate polìtico.

La crisis mundial se manifiesta en nuestro país "en desequilibrios monumentales".
A modo de ejemplo,un solo dato: la deuda del Banco Central es igual al total de los depósitos a plazo fijo. "Y como el Estado no le va a pagar al Central y el Central no le va a pagar a los bancos, estamos en una situación como la previa a la crisis de la convertibilidad".
 La salida a este estado de cosas "la discuten los grupos económicos, los grandes intereses, pero no está en la agenda del debate polìtico. Los principales de los partidos patronales, "siguen la línea de la devaluación y el tarifazo para corregir esos desequilibrios; es decir, una nueva tentativa de descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores".

Liberalización como proyecto

En el medio plazo se propone la vuelta a la liberalización, buscando inserción en la Alianza del Pacífico y toda forma de privilegio al libre comercio y promoción de la seguridad jurídica de las inversiones externas.
La “seguridad jurídica” significa lineamientos políticos, económicos, legales que aseguren ganacias extraordinarias a expensas de la clase trabajadora; significa flexibilización laboral, reducción del costo laboral.
Convalida un modelo productivo dependiente de la dominación de los capitales transnacionales y la subordinación a la lógica hegemónica del capitalismo mundial.
Supone un país proveedor de materias primas, principalmente soja, con una industria de ensamble, ejemplo de las automotrices, y dependiente, junto a un espacio favorable a la especulación financiera, entre plazos fijos, compra venta de dólares o inversiones en la bolsa.
 Una realidad excluyente socialmente, poco propicia para hacer realidad el objetivo de pobreza cero planteado hacia 2019.
Por eso no sorprendieron las aceleradas negociaciones en EEUU para saldar el conflicto con buitres y justicia neoyorkina, favoreciendo el retorno a los mercados mundiales de préstamos.
Claro que en un momento no favorable para países como la Argentina, ya que la política monetaria y financiera de EEUU, con la suba de la tasa de interés, disputa el destino del capital mundial.
No alcanza con buena letra política, especialmente en momentos de crisis de la economía mundial, con apreciación del dólar contra las demás monedas y por ende, coincidiendo en la baja del precio de las commodities, especialmente de la soja.
Argentina y la región solo interesan al capital mundial en tanto fuente de rentabilidad.
Los capitales hegemónicos y los principales ámbitos de decisión mundial, como los gobiernos de los principales países capitalistas y los organismos internacionales, pueden apreciar el sentido político de las definiciones gubernamentales de la Argentina, lo que no significa viabilizar condiciones económicas para la superación de los actuales problemas.
El proyecto liberalizador habilita la posibilidad para negocios del poder económico y augura fuertes restricciones a la satisfacción de amplias necesidades de una parte mayoritaria de la sociedad argentina.
En el horizonte mediato figura el mayor endeudamiento público y privado; la consolidación de una orientación hacia el monocultivo sojero y el extractivismo mega minero y petrolero (fracking), que solo será posible si se conceden beneficios especiales a las inversiones externas necesarias para su materialización.
La baja mundial del precio del petróleo induce el ajuste de las petroleras en sus proyecciones sobre hidrocarburos no convencionales, poniendo en duda la viabilidad de los proyectos locales.
Solo con concesiones gigantescas podrán llegar inversiones y préstamos a la Argentina.
De este modo, el consenso político para el cambio de gobierno se desgastasta ante la ausencia de respuestas integrales en términos de calidad de vida de la mayoría de la población.

Inflación y paritarias

Entre las que están en curso, remitimos a los cambios de los precios relativos generados desde la devaluación, con importante peso en la evolución de la inflación.
si conocemos del alza de precios de los alimentos y medicamentos, entre otros rubros, asociados a la discusión por incrementos asegurados de los combustibles y los automotores. Ni hablar de la corrección de las tarifas, más allá de la “tarifa social” para una minoría de la población.
¿Cuál será el precio de la fuerza de trabajo? Es un tema urgente en el debate paritario, que tiene a los docentes como testigo en el comienzo de año.
. Por más que se pretenda, no solo existe iniciativa política en el poder, sino también capacidad de acción en las clases subalternas.
La distribución del ingreso es parte de la batalla en estas horas. Claro que la quita y disminución de retenciones jugó a favor de la rentabilidad de un núcleo pequeño de la cúpula, generando réplicas para arrancar compensaciones hacia los ingresos populares.
No hay duda que las medidas monetarias financieras asumidas y las correcciones fiscales vía reducción de retenciones y subsidios tarifarios, definen una redistribución regresiva de recursos económicos desde la mayoría de la sociedad al sector más concentrado del capital.
“El salario mínimo consagra la pobreza para millones de trabajadores”. “Los $ 6 mil que se percibirían hasta agosto del 2016 no llegan al 50% de la canasta familiar, que la Universidad de Rosario calculó en más de $14 mil y que conquistaron los trabajadores aceiteros en sus paritarias”.
Qué debe cubrir el mínimo 
El salario mínimo, asociado legalmente al concepto de canasta familiar, ha pasado a ser en los hechos un ingreso por debajo del nivel de pobreza, del que están excluidos, además, los trabajadores rurales, el personal doméstico y, de hecho, casi un 50% de la masa laboral entre trabajadores en negro, monotributistas individuales y "sociales".
 El Consejo del Salario, bajo dominio del Estado y las asociaciones que constituyen el 100% del empresariado y con el visto bueno de la burocracia sindical, jamás abordó, en la "década ganada", el trabajo en negro. Tampoco la actualización del seguro de desempleo, que está congelado desde 2006 en 400 pesos mensuales.

Se debe exigir un salario mínimo equivalente a la canasta familiar, tal como lo exigieron los aceiteros.
“Esto salda el debate sobre los indices de pobreza porque con un salario mínimo de 6 mil pesos, millones de trabajadores estarán por debajo de la canasta básica”. “Al mismo tiempo, el 40% de los trabajadores que se encuentran en negro y precarizados no recibirán siquiera este importe”.
 La devaluación y el tarifazo, además, "son una salida falsa" que acentùa los desequilibrios que se proponen combatir

Otro horizonte para la producción y el consumo

Las viejas penurias se potenciarán con las nuevas, lo que impone discutir la posibilidad de otro horizonte para la economía, la producción, el consumo y el desarrollo.
A cuarenta años del golpe genocida de 1976, el programa de máxima de las clases dominantes se abre camino, definiendo la ofensiva del gran capital sobre el trabajo, la naturaleza y la sociedad.
El resultado es la miserabilización de la mayoría de la sociedad.
Variadas resistencias en estos años construyeron condiciones objetivas y subjetivas para enfrentar ese programa hegemónico.
 Debemos oponernos al ajuste, la convocatoria a un Congreso económico de los trabajadores para "establecer prioridades de desarrollo económico, social y político".
abordar la conformación de u na banca pública y el fortalecimiento de un sector público que busque el desarrollo integral y planificado de los recursos económicos y su control democrático, dando prioridad la satisfacción de las necesidades sociales y no la explotación de los trabajadores, una utilización racional de los recursos naturales y no su expolio.
En definitiva, se trata de establecer bases de cooperación entre países que permita un desarrollo integral de todos, en lugar de la competencia en beneficio de los más poderosos. Son las respectivas clases dominantes de cada país las que nos están imponiendo medidas de ajuste, a sus trabajadores y a los de los demás países, en su propio beneficio y son ellas las que están alimentando la posibilidad de nuevos enfrentamientos entre las naciones.

Recorte de textos de J Gambina, J Jimeno, Carlos Sanchez Mato, J. Altamira, Paula Bach

******************************************************************************************************************************


TEXTO ANEXO 1
///// pues la crisis del sistema financiero internacional que comenzó en 2008 con la quiebra del banco Lehman Brothers y las tristemente famosas hipotecas subprime, fue el detonante de la peor crisis económica del capitalismo mundial desde la gran depresión de 1929. El que fuera el detonante no lo convierte en el origen del problema y cometeríamos un grave error si consideramos que fue éste momento el inicio de la crisis. Ésta venía gestándose desde hacía tiempo y, aunque no podemos desligarla de la hipertrofia del sector financiero [4], es inevitable relacionar la sobredimensión del mismo con la incapacidad de la llamada economía real para ofrecer una tasa de ganancia atractiva a los poseedores de capital.
La pretendida auto-regulación de los mercados financieros ha brillado por su ausencia y ha generado burbujas especulativas que, como en el caso español, han concentrado las inversiones de capital en sectores como el inmobiliario, las grandes infraestructuras y la internacionalización de las grandes compañías, con una deficiente asignación de recursos en otros ámbitos. La deriva de ese funcionamiento del sistema ha tenido como consecuencia el excesivo e insostenible endeudamiento de los agentes económicos.
Hay dos lecciones importantes que sacar de esta crisis, estas son: que lo único que ha impedido que sistema financiero privado internacional haya quebrado han sido las astronómicas ayudas públicas recibidas. Y que con esas ayudas públicas se ha salvado a los grandes accionistas mientras se ha condenado a una gran parte de la población al paro y la pobreza.
En octubre de 2008, el primer plan de rescate de Wall Street presentado por el secretario del Tesoro, Hank Paulson implico: 250.000 millones dólares para recapitalizar bancos, 500.000 millones de avales a empresas en crisis, 500.000 millones para la compra de hipotecas basura, 500.000 millones para salvar planes de pensiones privados… ¿alguien cree que sin esta masiva intervención del estado el sector financiero de Estados Unidos habría sobrevivido?
Pero Europa no se queda atrás. Entre diciembre de 2011 y febrero de 2012 el Banco Central Europeo (BCE) prestó más de 1 billón de Euros (1.000.000.000.000€) a unos 800 bancos europeos, a un plazo de 3 años y al 1% de interés, no teniendo que pagar los intereses hasta el final de la vida del prestamos. Este programa lleva el nombre de LTRO (Long Terme Refinancing Operations).
A esto se puede añadir unos 2 billones de euros (2.000.000.000.000€) de ayudas de los gobiernos para la recapitalización de los bancos europeos mediante inyecciones de capital y garantías publicas de los gobiernos de la Unión Europea para asumir las deudas bancarias en caso de necesidad. Y en esta línea se enmarca la nueva política del Banco Central Europeo de adquisición de activos que está cebando una nueva bomba que terminará estallando. Cuando lo haga, los mismos que contribuyeron a su explosión, mostrarán asombrados gestos de incredulidad ante los efectos de esta nueva burbuja y dirán una vez más que nadie lo supo ver.
La contrapartida a estas ayudas masivas a la banca privada ha sido el crecimiento exponencial de las desigualdades sociales. El caso griego es paradigmático. A cambio de unos paquetes de rescate de unos 226.500 millones de Euros (comparen esta cantidad con las anteriormente mencionadas), a Grecia se le han exigido unos planes de austeridad que han provocado que un tercio de su población caiga en la pobreza y la exclusión social. Recientemente Christine Lagarde, presidenta del FMI, comenzaba un discurso diciendo que “el mes pasado casi me atraganto con mi yogur del desayuno cuando vi la primera página de un periódico económico”. El motivo fue leer que el gestor de fondos de alto riesgo mejor pagado del mundo había ganado el año pasado (2014) 1.300 millones de dólares. Y que los 25 gestores mejor pagados habían ganado 25.000 millones. Es comprensible que casi se atragantase pues la “pobre” Christine tiene un sueldo anual libre de impuestos de solo 467.940 dólares. Tanto el FMI como la OCDE reconocen abiertamente que durante esta crisis la desigualdad entre ricos y pobre ha crecido a favor de los primeros, hasta el punto de considerar que el crecimiento de la brecha de la desigualdad está poniendo en riesgo la incipiente recuperación económica. Según los estudios de la OCDE, actualmente el 10% de la población más rica de los países de la OCDE gana 9,6 veces más que el 10% menos favorecida. En la década de los 80 la diferencias era de 7 a 1, en los 90 la diferencia era de 8 a 1 y en la pasada década de 9 a 1.
El resultado final de esta edición de la lucha de clases está todavía por definir pero, es evidente a la luz de los datos anteriores, que la clase dominante está obteniendo un éxito total hasta ahora. Para que las tornas cambien y es preciso que las clases populares, la mayoría social, reivindique otro sistema y se convenza de que hay alternativas a la deriva que solo ocasiona exclusión y sufrimiento.////////

TEXTO ANEXO 2
////// El crecimiento económico mundial está resultando “demasiado lento por demasiado tiempo”, había advertido la directora del FMI, Christine Lagarde. Días más tarde el organismo anunciaba un nuevamente revisado a la baja crecimiento mundial para el año en curso del 3,2% mientras advertía sobre mayores riesgos para la estabilidad financiera. Por su parte y hace unos días el G-20 (que aglutina a las veinte mayores economías del mundo) reunido en Washington, coincidía en pronosticar un modesto crecimiento global con tendencias a la baja para este año. También la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) emitió un alerta por la desaceleración de las grandes economías avanzadas en particular Estados Unidos, Inglaterra y Japón, junto con la pérdida de impulso de la economía alemana.

Los riesgos -sin duda alguna muy reales- expresados como insistente coincidencia de los organismos internacionales, se asemejan a un gran lobby sobre la Reserva Federal norteamericana para evitar una eventual y altamente riesgosa suba de tasas. Entre tanto, en esa gran pajarera que es la Fed, se moderaba la riña entre “palomas” y “halcones”, al tiempo que la “voz de aura” de la presidencia llamando a la “cautela” parecía marcar un norte bastante claro.

Temores por un nuevo 2008

Como señalamos en otra oportunidad –y en parte, a diferencia de 2008- los factores que se entremezclan y amenazan con un nuevo estallido y/o una nueva recesión resultan múltiples y bastante inasibles. Formulados un tanto caóticamente: la cuestión china, el riesgo de Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea), la caída del precio de las materias primas y en particular las cuestiones petrolera y bancaria, la reversión del flujo de capitales hacia el centro, la aguda crisis de Brasil, los problemas de deuda en los llamados “emergentes” que se agudizan con la inversión de la ruta de los capitales y los primeros síntomas de contracción de las ganancias en Estados Unidos, son algunos de los más destacados. Todos ellos amenazan con magnificarse y traducirse en un eventual nuevo 2008 si efectivamente la Fed retomara su programa de incremento progresivo de tasas de principios de año.

Pero pase lo que pase en la coyuntura económica internacional –si hay algo que pueda llamarse así- en gran parte las cartas ya están echadas si se piensa en el más largo plazo. China no volverá a crecer a las ya afamadas “tasas chinas” y ello quita sustento “real” a las políticas monetarias expansivas (los capitales retornan a “casa”) poniendo de manifiesto su costado “ineficaz”. Y esta contradicción se hace presente en el corto plazo de un modo múltiple: por un lado las políticas de dinero barato devienen una amenaza potencial mayor para la economía norteamericana, por el otro aparecen como una de las mayores preocupaciones si una nueva recaída se produjera y finalmente –lo que más preocupa al “ahora” de los organismos internacionales- que el remedio -su incremento- podría resultar mucho peor –¡“Dios” sabe cuánto!- que la enfermedad.

¡A las tasas…!

Como también señalamos hace un tiempo, los límites de la “sinergia” entre políticas monetarias y sus fuentes “reales” -o sea fuentes para la creación de valor y plusvalor, léase China y “emergentes”- hicieron sonar las alarmas. Hace rato que los alertas sobre el riesgo inminente de una suba de tasas, se acompañan de voces crecientes que reclaman “políticas fiscales” expansivas en las economías centrales.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, acusando recibo de la situación y sumándose a la “cruzada internacional”, mantuvo la tasa de interés en cero, enfrentó con dureza al ministro de finanzas alemán –Schaüble “el terrible”- y prometió para junio una para nada “progre” aunque “anticíclica” –eso sí- compra de deuda corporativa de empresas que no sean bancos, incluyendo a las compañías aseguradoras. Según Thomas Fazi se trata de una medida sin precedentes, un gran regalo a las multinacionales que hará que el Banco Central inyecte dinero directamente en las grandes empresas no financieras. Tampoco se privó Draghi –el “Supermario”, como lo llaman- de pedir reformas y sobre todo “inversión en infraestuctura” a nivel europeo y nacional.

La doble cruzada por mantener políticas monetarias expansivas e implementar políticas fiscales (inversión pública, fundamentalmente) que aúna al FMI, al Banco Mundial, a la OCDE y al Banco Mundial, entre otros, tiene su jerarquía. Y como de costumbre es pragmática. Lo primero es lo primero… “¡A las tasas! (bajas)” es la voz de mando. Lo otro -la inversión pública en los países centrales- es un hipotético y poco convincente sustituto de verdaderas fuentes “reales”, aunque podría tomar cuerpo en algún país o en varios, en un futuro, según la magnitud y derivaciones políticas que adopte la crisis.

“Demasiada capacidad instalada”

Lo dijimos pero vale la pena insistir. Llama la atención que tras tantos años de bajo crecimiento de la inversión y la productividad en el “centro”, recién ahora, los organismos internacionales se muestren tan preocupados por el carácter “insuficiente” o “ineficaz” de las políticas monetarias expansivas para estimular la economía real. Incluso, no es que el amplio degradé que compone el ala de los economistas neokeynesianos como Stiglitz, Krugman y hasta Summers, no lo haya mencionado. Lo hicieron, pero muy tímidamente y mientras apoyaban políticas de tasas bajas como “mal menor”.

Sin embargo ahora sus exponentes más de “izquierda”, como Stiglitz, irrumpen denunciando la ausencia de una relación positiva entre bajas tasas de interés e inversión –una verdad a gritos. Señala que durante los últimos años, tasas -incluso negativas en términos reales- acompañaron caídas en el crecimiento de la inversión integrada mayoritariamente por plantas y equipos. Remarca Stiglitz que según datos de la OCDE en Estados Unidos, la inversión cayó desde el 8,4% del PBI en el 2000 al 6,8% en 2014 y en la UE del 7,5 al 5,7 en igual período. Agrega que manifiestamente es absurda la idea de que las corporaciones estarían dispuestas a realizar un gran número de proyectos si solamente las tasas se redujeran en otros 25 puntos básicos y que a decir verdad las corporaciones están sentadas sobre cientos de miles de millones de dólares porque ya tienen demasiada capacidad instalada –hemos insistido sobre este punto.

Pero para Stiglitz, el verdadero problema reside en que las empresas pequeñas y medianas –las que necesitan crédito de los bancos- no pueden tomar préstamos a la misma tasa de interés de los bonos del tesoro. Remarca que por más negativas que sean las tasas, existe una gran brecha –spread- entre la tasa de interés que fijan los bancos y la tasa de los bonos del tesoro. Por lo que concluye que los bancos no desempeñan ningún papel en el modelo económico que los formuladores de política monetaria vienen implementando. En definitiva, y siempre según Stiglitz, mientras la capacidad de las políticas monetarias para restaurar una economía en declive son limitadas, confiar en el “modelo equivocado” evita que los bancos centrales contribuyan en la medida de sus posibilidades, pudiendo incluso causar un empeoramiento de la situación.

Sin pretender desarrollar aquí una polémica con Stiglitz es preciso remarcar que su fundamentación contiene como mínimo tres puntos extremadamente débiles. El primero es una simple contradicción en los términos: suponiendo que las pequeñas y medianas empresas tuvieran efectivamente acceso al crédito barato ¿dónde invertirían si –como bien señala- las corporaciones que manejan todas las palancas de la economía tienen capacidad instalada excedente? Si existiera “espacio virgen” para la inversión lucrativa, sería utilizado por las grandes corporaciones…El segundo, guarda la enorme ingenuidad –por decir lo menos- de presuponer que el problema de los bancos centrales reside en sus “esquemas teóricos” desactualizados…El tercero, derivado del segundo, consiste en disfrazar de “error teórico” los maravillosos salvatajes -fundamentalmente bancarios- que los estados de los principales países centrales vienen operando post 2008 sin olvidar el regalo a las multinacionales no financieras que el Banco Central Europeo está prometiendo para junio próximo.

No se trata ni de “errores” ni de “excesos”…Son políticas destinadas a salvar al gran capital concentrado que, como está inscripto en la propia lógica del desarrollo del sistema capitalista, es el que tiene la sartén por el mango. Pero el asunto es que las políticas de salvataje son eficaces mientras en alguna parte se esté creando valor y plusvalor. Dicho de otro modo, mientras existan sectores de la economía o alguna economía que ostente niveles de crecimiento real capaz de absorber al menos parte de las masas de capital que no encuentran lugar para su valorización productiva. Ese rol durante los últimos años, lo cumplieron –aún de manera parcial- China, los “emergentes”, las materias primas y en particular el sector “shale” gasífero y petrolero en Estados Unidos.

Son las limitaciones que todos estos sectores unánimemente están presentando, las que ponen nerviosa a una gama muy amplia de actores. Gama que tuvo poco que decir en tanto el esquema funcionaba, incluso con muy bajo crecimiento de la inversión, la productividad y la economía en los países centrales. De todos modos y en el mientras tanto, sospechan que el retiro de las políticas monetarias sería mucho peor que la enfermedad. Por ello el objetivo consiste en demorar lo más posible una eventual recaída dramática logrando algún nivel más o menos sostenible de estabilización económica. Esa la apuesta. Veamos.

Objetivos no descartables (o el “mal menor”)

La intención de la Reserva Federal norteamericana de abandonar las políticas monetarias expansivas arrastra un doble objetivo. Por un lado y primordialmente busca enfriar un mercado bursátil que ha estado acusando cada vez más el impacto de la reversión del flujo de capitales. Por el otro, persigue recuperar la herramienta de la política monetaria en caso de desencadenarse una crisis aguda.

La idea fundamental para la primera meta es que si la Fed sube la tasa de referencia, ello debería traducirse en el mercado de bonos bajo la forma de incremento del interés que rinden estos instrumentos. Una tal situación debería convertir a este mercado en más atractivo y frenar las sumas de dinero que se dirigen hacia la bolsa sobrevaluando permanentemente las acciones y agudizando las tensiones financieras. Pero lo cierto es que a pesar del retiro del quantitave easing (políticas de expansión cuantitativa), de la propaganda sobre el incremento de tasas y de su primer aumento a principios de año, la afluencia de dinero hacia la bolsa continuó incrementándose.

Una nota reciente de Financial Times se pregunta por qué los rendimientos de los bonos continúan en mínimos históricos y aún más bajos de lo que estaban hace un año, siendo que la Fed llevó a cabo su primer incremento de tasas y la idea de profundizar la suba no salió de su discurso. El artículo resalta que aún cuando se registraron fuertes caídas durante los primeros meses del año, el valor promedio de las acciones representa un poco menos de 2,8 veces su valor de libro -el valor de los activos en el balance menos los pasivos-. Relación que fue más o menos la que ostentaban las acciones en su punto más alto antes del crack de 2007-2009. Según la nota, el problema tiene una doble respuesta. La primera es que el mensaje de la Fed respecto de la suba de tasas se ha vuelto cada vez más ambiguo durante los últimos meses respondiendo al incremento de los riesgos globales. De hecho el mercado de futuros de los bonos de la Fed reconoce hoy una probabilidad de sólo 50% de que aumenten las tasas nada más que una vez en el curso del año. La segunda respuesta sería de origen “económico”: Estados Unidos puede exhibir crecimiento pero la ira del electorado muestra que no se trata de nada demasiado emocionante.

Supongamos que Estados Unidos adopta una política decidida hacia la suba de tasas. Probablemente el interés de los bonos se incremente y amainen las cotizaciones en el mercado de valores. Sin embargo y en paralelo, el petróleo retomaría el rumbo descendente junto con el resto de las commodities, la presión sobre los “emergentes” se incrementaría y en China la salida de capitales presionaría por una devaluación del yuan. Y esto por mencionar sólo algunos de los efectos sobre la economía mundial. Es en este entramado complejo que los organismos internacionales confluyen en su cruzada para exigir que se mantengan las tasas y resulta muy probable que la Fed consume las expectativas. El objetivo: una estabilización temporaria en la que el precio del petróleo prosiga una recuperación leve –allende la falta de acuerdos en la OPEP- y los precios del resto de las materias primas se estabilicen –sin descartar incluso algún incremento suave. Si efectivamente Estados Unidos mantiene las tasas sin cambios durante todo el año, la reversión del flujo de capitales podría detenerse e incluso mostrar un retorno –moderado y senil, de más está decirlo- hacia el mundo “emergente”. En este contexto sería altamente probable que China tras sus pasos hacia la internacionalización del yuan –y manteniendo un crecimiento estable de alrededor del 6,9%- evite nuevas devaluaciones de su moneda.

De cumplirse este escenario no puede descartarse algún nivel de estabilización de corto plazo. Pero el problema central es que no hay estabilización posible de largo plazo sin nuevas fuentes “reales” para la acumulación de capital. Y es este asunto de carácter estratégico el que, sean cuales fueran los escenarios coyunturales, mantiene latente la probabilidad de una nueva recesión mundial.//////////////////////



Recorte de textos de J Gambina, J Jimeno, Carlos Sanchez Mato, J. Altamira, Paula Bach

¿Por qué necesitamos el Salario Mínimo, Vital y Móvil?

Alimentación adecuada, vivienda higiénica, vestido digno, asistencia sanitaria, educación, esparcimiento, seguro y previsión. Es oportuno poner el tema sobre la mesa pues la lógica de la ganancia de la política gubernamental, con pérdida de empleos, suspensiones y despidos, y además chantaje empresario para bajar sueldos a cambios de empleos e ingresos por debajo de la inflación, está a la orden del día.
La ola de reclamos de trabajadores/as, teniendo su pico máximo el 29 de abril, son una clara demostración del sentir y el pensar de millones.
A este cuadro hay que agregar la precarización del 40% de la fuerza laboral.
La diferencia entre la “existencia digna y la subsistencia” está en jaque con el costo de vida actual.
Después de cincuenta y dos años de sancionarse la ley del Salario mínimo, vital y móvil (Ley 16.459) su contenido está a la orden del día. Para qué? Para garantizar al trabajador y su familia alimentación adecuada, vivienda higiénica, vestido digno, asistencia sanitaria, educación, esparcimiento, se-guro y previsión.
Esta remuneración mínima vital y móvil se basa en el artículo 14 bis de la Constitución: “el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes (…).
Vale consignar que el proyecto parlamentario del Dr. Alfredo Palacios fue pre-sentado varias veces, en la década de 1930 cuando se debatió sobre las condiciones de trabajo para la zona algodonera del Chaco, luego en 1936 con motivo de tratarse la creación de la Comisión Reguladora de la Industria Azucarera de Tucumán. En 1957, logró darle jerarquía constitucional al incorporarlo al artículo 14 bis de la Reforma. Insistió en 1961 pero no se trató. En 1964, consiguió la sanción de la ley.
En cada ocasión fundamentó la necesidad de este instrumento legal, transcribimos algunos conceptos:
"El problema de los salarios ha sido mal entendido en casi todos los Parlamentos del mundo cuando se ha tratado de dictar disposiciones relativas al derecho del trabajo. Los hombres son desiguales, sin duda, pero todos son hombres y deben por eso tener aseguradas sus condiciones de existencia digna –no de subsistencia - no ser colocados en ningún momento en situación infrahumana, como todavía existe en muchos países del mundo, situación por la cual ha pasado nuestra clase obrera".
Acertadamente, el autor, concebía que salariado como una esclavitud atenuada:
"Hoy los trabajadores consideran que el trabajo asalariado, únicamente rinde capital, es decir, una forma de propiedad que sólo puede crecer y multiplicarse a condición de engendrar nuevo trabajo asalariado y que la propiedad en la forma actual no admite salida a este antagonismo del capital y del trabajo asalariado".
Otro debate que cobra total actualidad:
El principio de la libre contratación – y los señores empresario lo olvidan –fue abolido hace ya muchos años en esta misma Cámara, donde tuvo prácticamente comienzo de derogación al dictarse la primera ley de trabajo, la del descanso hebdomadario y específicamente, del descanso dominical. Es claro que esa ley no estaba de acuerdo con el principio del Código Civil en virtud del cual dispone que el contrato es la ley de las partes. (…)
La legislación del trabajo es un conjunto de disposiciones de excepción; es legislación tuitiva, esto es, protectora de la clase trabajadora, no de los empresarios.

El salario y la inflación (1)

Una discusión antigua, siempre los empresarios alegaron que el salario produce inflación y con motivo del este proyecto sostuvieron que el Salario Mínimo Vital y Móvil podía producirla. La respuesta de A. Palacios fue contundente: “los salarios altos no producen de ninguna manera la inflación; en cambio, ésta es la que produce los salarios bajos.”

Aporte conceptual

La definición precisa del alcance del Salario Mínimo Vital y Móvil: Alimentación adecuada, vivienda higiénica, vestido digno, asistencia sanitaria, educación, esparcimiento, seguro y previsión, fue un aporte si tenemos en cuenta los antecedentes sobre el tema.
El concepto de Salario Mínimo fue variando, es así que se puede hablar de una concepción original, que lo concebía como “el ingreso que debería garantizar un nivel de vida digno a los trabajadores de un país, región o sector de actividad económica y también el nivel de salario debajo del cual sería socialmente inaceptable contratar mano de obra.” (OIT/1997)

Primeros antecedentes

Fines siglo XIX. Se inició en nueva Zelandia y en Australia. La regulación de los salarios mínimos era parte del “procedimiento destinado a prevenir y resol-ver los conflictos laborales. Se realizaba a través del Tribunal de Arbitraje, atribuciones que le otorgaba la ley de conciliación y arbitraje. (Nueva Zelandia, 1894). En 1896, el Estado Australiano de Victoria, adoptó una ley que establecía un sistema de conse-jos de salarios. En 1911 se adoptó para todo el país.
En 1899 se procedió a fijar los salarios mínimos para los trabajadores de las fábricas carentes de organización sindical, mediante la ley de prevención del empleo de adolescentes impagos.
En 1904 se sancionó la ley de tiendas y oficinas para los empleados de comercio.
En 1909, el Parlamento Británico, adoptó disposiciones sobre salarios mínimos, basándose en la legislación australiana. Estas disposiciones regían para cuatro ramas de actividades.
En 1918 a través de la Ley de consejos laborales, le dio un alcance mayor a la fijación de los salarios mínimos. En 1926 este sistema se aplicaba ya a unas 40 ramas de actividades, en las que se desempeñaban aproximadamente 250.000 trabajadores.
En 1912 a través de la ley de minas de carbón se establecieron salarios mínimos, asimismo en 1924 comenzó a regir para la agricultura.
En Europa, la fijación de salarios mínimos, estuvo muy poco generalizada, en el período que citamos en los párrafos anteriores. Se limitaba a proteger los salarios de los trabajadores a domicilio. En EEUU las primeras leyes de salarios mínimos implantadas trataban de proteger a las categorías vulnerables de trabajadores/as (mujeres y menores).
En Argentina las primeras leyes eran similares a las que se implantaba en Europa, con relación al trabajo a domicilio.
En 1917 la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hace referencia al salario mínimo. En 1933 crearon la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
Hasta la segunda guerra mundial, la fijación de salarios mínimos, fue un instrumento de política oficial limitado y escasamente utilizado. Evolución después de la segunda guerra mundial En los países industrializados la implantación de los salarios mínimos, tuvo una amplia cobertura.
Los sistemas, en cada país son diferentes entre sí, pero tienen dos elementos comunes:
1. La continuidad de su aplicación. Las tasas fijadas se ajustan de manera más o menos regular.
2. La fijación de salarios mínimos se considera como un método apreciable. Lo principal lo constituye la negociación colectiva.
En 1970 la OIT, teniendo en cuenta las dificultades que entrañan los sistemas salarios mínimos, recomendó la aplicación de éstos, a todos los asalariados.
El uso de la fijación de los salarios mínimos para establecer un límite básico de la estructura salarial, según Starr (1981), ha tenido aceptación general en las economías de mercado industrializadas.
Lo que está en debate es el nivel que debe asumir el límite del salario mínimo, asimismo sobre las categorías de trabajadores y regiones a que debería ser aplicado. Por ejemplo en EEUU hubo un debate si los jóvenes trabajadores debiesen percibir un salario mínimo menor que el de los adultos.
También es controvertido la intervención del Estado para fijar un límite inferior básico.
La fijación de un límite inferior básico en la estructura salarial, trajo aparejado las siguientes reflexiones: si se lo establece a un monto que influya considerablemente en la estructura salarial existente y en el nivel medio de remuneraciones, existe el riesgo de que llegue a tener consecuencias económicas inaceptables, como el incremento del desempleo, disminución del crecimiento y agravamiento de la inflación. (2) Por ello estima que la fijación de los salarios mínimos representa una contribución significativa, pero necesariamente limitada a la reducción de la pobreza.
El concepto dice Starr de límite inferior básico lo reduce a ajustes de los salarios mínimos que van a la zaga de los movimientos generales, en lugar de precederlos.
Entre las funciones que se le asigna a la fijación salario mínimo, distinguiremos dos:
1. de complementariedad de la negociación colectiva. La orientación principal ha sido de suministrar protección a un número relativamente pequeño de trabajadores con baja remuneración, de tal modo que las tasas mínimas, en el mejor de los casos sólo se ha utilizado para ejercer una influencia moderada tendiente a elevar las categorías más bajas de la estructura salarial.
2. Referencia en diversos programas del gobierno, siendo utilizados ya sea como medio de calcular ciertas prestaciones sociales o de determinar la aplicación de ciertas disposiciones legislativas a los individuos. (Starr, pag.59).
La decisión del monto apropiado del límite inferior básico está sujeta a incertidumbres. Los inconvenientes se presentan con relación a los datos sobre los que se fundamentan los montos y los posibles efectos.
Ley de contrato de trabajo y la fijación del salario, mínimo, vital y móvil Este concepto de salario mínimo fue incluido en la Ley de Contrato de Trabajo, en el art. 103, al definir el término remuneración, señala que ésta “no podrá ser inferior al salario mínimo vital y móvil”.
En el capítulo II de la LCT: -Del salario mínimo vital y móvil, en su art.116 se expresa lo siguiente:
Salario mínimo vital es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.(3)
Al CONSEJO NACIONAL DEL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL SALARIO MINI-MO, VITAL Y MOVIL corresponde determinar periódicamente el salario mínimo, vital y mó-vil. Así lo dispone el articulo 139 de la Ley N° 24.013, el salario mínino, vital y móvil garanti-zado por el articulo 14 bis de la Constitución Nacional y previsto por el articulo 116 del Régi-men de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) será determinado por el CONSEJO NACIONAL DEL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MOVI L teniendo en cuenta los datos de la situación socioeconómica, los objetivos del instituto y la razonabilidad de la adecuación entre ambos.
El Observatorio del Derecho Social (CTA) analizó el tema teniendo en cuenta el mar-co de la negociación salarial: el rol del salario mínimo y el salario convencional en una política de ingresos:
-  Tiene una finalidad acotada.
-  Este a su vez tiene dos cercos, uno, de naturaleza jurídica: las normas sobre salario mínimo y las que garantizan la autonomía colectiva y la consulta en la fijación del salario convencional y del salario mínimo universal; el otro, de carácter fáctico: el escenario - político, económico, social y de correlación de fuerzas - en que se desenvuelven las relaciones entre los interlocutores sociales.
Después de señalar dos etapas de negociación, reproducimos la 3ra. (Mayo/2006 a Mar-zo/ 2007). Los acuerdos “cerrojo” o el “falso testigo”.
Esta etapa comienza con la reglamentación restrictiva del derecho de huelga (decreto 272/06) y se plasma en el supuesto acuerdo testigo de camioneros. Congela el salario mínimo en 630$, evitando convocar al Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Como se expresó en este medio, “...el gobierno preparó un operativo donde aparece un techo o pauta, fijado por el sindicato con mas apariencia de fuerza y representatividad, y una de las cámaras también con la misma apariencia, con el auspicio y patrocinio político del Poder Ejecutivo (...). No es mas que un complemento necesario del congelamiento de precios, también pacta-dos, en apariencias, “libremente” por el gobierno con algunas empresas”.
Es sorprendente examinar cómo se reproducen las pautas “sugeridas” por el estado y establecidas en aquel primer acuerdo “testigo”: reducción de incrementos a la banda salarial (no más del 19%, aunque esto relativizado entre lo que se “muestra” y lo que se “encubre”), plazos de vi-gencia de un año, sumas “no remunerativas” como parte o todo del incremento salarial, clausura de la negociación no salarial y generación de nuevas cláusulas de solidaridad o aportes patrona-les.
La restricción al derecho de huelga y los límites y pautas impuestas a la negociación colectiva voluntaria son indicadores de una nueva intervención del estado, esta vez restrictiva y limitante.
Desde aquel impulso inicial hasta ahora es cierto que disminuyeron los índices de pobreza, también es cierto que disminuyeron los índices de desempleo. Pero también fue una etapa de crecimiento sostenido del producto bruto, de las exportaciones, de las ganancias y de la productividad de las grandes y pequeñas empresas.
Completado el ciclo de negociación inaugurado con el aludido acuerdo de la actividad del transporte automotor de cargas, y luego de permanecer clausurado el espacio propio de concertación -el Consejo del Salario- por más de un año, se establece en el mes de julio un nuevo salario mínimo, en una progresión temporal que comienza en el mes de agosto y culmina en el mes de noviembre de 2006 con un mínimo de $ 800.
Lo más sintomático del papel asignado en este caso al régimen de salario mínimo tiene que ver con esa función de cierre que se le adjudica al final de la fase de negociación convencional. Es decir que, a diferencia de lo planteado al principio de este comentario, en relación al círculo virtuoso que podía determinar un ímpetu salarial estatal fijando un salario mínimo co-mo base y punto de partida del resto de las negociaciones, aquí se utiliza la decisión del Consejo de Salario como final de la etapa y, a la vez, como señal de la clausura de la negociación salarial convencional.
A la vez se resigna, nuevamente al fijarse un salario mínimo por debajo de las expectativas fija-das por las necesidades (canasta de pobreza), y por ausencia de políticas más universales (seguridad social) o de inspección de trabajo (trabajo “en negro”), la función más amplia que cabe cumplir a las políticas públicas como medio de redistribución de ingresos.
Se ha sostenido que entre los factores que han posibilitado el debilitamiento del salario mínimo se encuentra la falta de una periodicidad establecida para su revisión por lo que es recomendable adoptar una frecuencia clara para evaluar las necesidades de su ajuste. Del mismo modo es necesario definir los indicadores que se analizarán al momento de su revisión, eliminando con ello la práctica de los gobiernos de conservar un margen de maniobra más amplio mediante la ausencia de dichos indicadores. Para ello se postulan dos métodos, uno la línea de pobreza; y otro, la evolución de los salarios promedio.
Pero esta claro que el salario mínimo no debe ser la única instancia en la que se aborden las cuestiones salariales. El salario mínimo debe ser el piso de una estructura que debe contar con otras instancias de negociación, teniendo en cuenta que su función primordial es proteger espe-cialmente a los trabajadores menos calificados y organizados. En consecuencia, sobre la base de dicho piso de negociación deben articularse las negociaciones sectoriales que sienten el impulso y pauta mínima de adecuación salarial.
Es por ello que la existencia de medidas restrictivas para la puja sectorial, como topes explícitos o implícitos en la negociación, o la de intervención directa en el conflicto, evitando así que nin-gún sector sobrepase los limites y no rompa los criterios impuestos, no pueden ser admitidos sin mengua de la autonomía colectiva . Seguramente este no es el camino para generar el “círculo virtuoso” y pautas distributivas mas justas.
Un gran desafío se nos presenta a los/as trabajadores/as para establecer el sala-rio, mínimo vital y móvil sin restricciones. Una situación difícil cuando en nuestro país existen quienes cobran $2400 sin cobertura social, ni aguinaldo, como sucede en el ámbito de la salud pública de Misiones o con médicos que están cerca de la línea de pobreza.
Es necesario un salario mínimo como base y punto de partida del resto de las negociaciones.
Notas:
1- inflación: un período de aumentos generales de precios por encima de lo normal, reflejados por ejemplo en los índices de precios del consumidor y al mayoreo. Más generalmente, el fenó-meno de los precios crecientes. Véase también inflación empujada por los costos, inflación esti-rada por la demanda e inflación estructural. (Glosario).
2 - El aumento de precios es una preocupación permanente dentro del sistema capitalista. En el período de pleno empleo en Suecia se hacían, entre otras, estas reflexiones: “la inflación tiene que combatirse con instrumentos monetarios, es decir, mediante una limitación del poder adquisitivo en lugar de un control de precios destructor de la productividad. (...) El tipo de crisis más probable en la sociedad de pleno empleo, es un conflicto entre tendencias inflacionistas y sobreempleo por una parte y dificultades de empleo loca-les, por otra. Para controlar tales situaciones, el Estado tiene que recaudar una parte de la renta nacional bastante grande para poder proporcionar trabajo a los que no puedan continuar en sus antiguos empleos, sin aumentar el riesgo de inflación. Resumiendo, la condición para que el Estado pueda garantizar sin demasiadas intervenciones reguladoras tanto el equilibrio como el pleno empleo, es que tenga la oportu-nidad de disponer de una mayor parte de la renta nacional”. (Política económica y pleno empleo, Revista mensual del Partido Laborista Socialdemócrata de Suecia, N° 3, 1948)
3- El salario mínimo lo fija el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil (L.E., art. 139) su monto es inembargable, salvo por deudas alimentarias.(arts 265 y 267, Código Civil o la obligación de prestarse alimentos entre cónyuges que prevé el art. 209 del Código Civil. “Este salario no podrá ser tomado como índice o base para la determinación cuantitativa de ningún otro instituto legal o convencional” (art. 141, L.E.). Por ejemplo: ya no puede servir de tope para el cálculo de ninguna indemnización. Art. 28 del decreto 2725/91: Cuando el monto del salario mínimo, vital y móvil propuesto por el consejo pudiera afectar significativamente la economía general del país, de determinados sectores de la actividad, de los consumidores o el índice de ocupación, el Presidente lo deberá al Consejo para su reconsideración, expresando los motivos. (Comentarios de J.C. Lamadrid y A.B. Caubet)
Bibliografía
Coral Juan Carlos, Alfredo Palacios, el socialismo criollo, Editora La Vanguardia, 2014.
OIT INFORMA, Panorama laboral ‘97
Observatorio -CTA Autónoma- Boletín Electrónico Periódico // Año 01 Nº 07
Resolución Ministerio de Trabajo de 21 de julio de 2015.
Starr Gerald, La fijación de los salarios mínimos, OIT - 1981


Sábado 14 de mayo de 2016, por Ester Kandel 
Escritora. Egresada de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
AGENCIACTA